La última batalla, una obra que, con el telón de fondo de la Batalla de Stalingrado, explora algunos de los temas principales en su narrativa: la introspección, el interés por la derrota o la experimentación con la voz narrativa. 

La prolífica y longeva trayectoria de Julio Manuel de la Rosa (Sevilla, 1935) viene marcada por la voluntad de hacer alta literatura. Su vida se apagó el pasado 7 de febrero en Sevilla, con su última novela en las librerías y esperando impaciente la presentación en el Ateneo de Sevilla el próximo 14 de marzo. Será ese día propicio para un homenaje a su persona, al escritor y a su última batalla.

En su prosa se adivina la influencia de grandes maestros como Faulkner, Joyce o García Márquez, entre otros muchos, lo que unido a un justo equilibro entre una imaginación prodigiosa y un estilo esmerado, han acabado por conformar la inconfundible narrativa de un maestro de las letras andaluzas.

Autor de novelas, relatos, ensayos y colaborador habitual en prensa, Fin de semana en Etruria, ganadora del premio Sésamo de novela corta en 1971, supuso la confirmación de una prometedora carrera y el hallazgo del territorio mítico y literario de Etruria. Más adelante llegaron otros reconocimientos, como el premio Andalucía de la Crítica, el Ateneo Ciudad de Valladolid o el Diputación de Córdoba.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO

Déjanos tu correo para poder saber todas nuestras novedades.

Gracias por la suscripción