Ya está disponible el último poemario de Anabel Caride

Ya está disponible el último poemario de Anabel Caride

Poeta rebelde, inconfundible, antipoética a veces y provocativa siempre, Anabel Caride acaba de publicar Los días inabarcables (Editorial Anantes). Como en la cita de Raymond Carver que encabeza el volumen, su sexto poemario utiliza “las cosas que le rodean” para hacer poesía. Así, los temas son tan variados como el día a día y su “lenguaje de las calles” (la tercera de las cuatro secciones en que se desarrolla el libro) resuena a Lorca y a Baudelaire. Los días inabarcables, en realidad, utilizan una poética inabarcable para mostrar una vida inabarcable, que comienza en la madre y en esa niña que planeaba fugarse del colegio con un niño rebelde y concluye con una suerte de epitafio que aspira al eterno retorno.

Anabel Caride (Sevilla, 1972) es autora de los poemarios Nanas para hombres grises, Tinta en el almanaque, Allanamiento de morada, Lloverá sobre tu nombre y Calle de los noctámbulos. Ha participado en diversas antologías, como Los vicios solitarios, Poesía viva de Andalucía, Poetas en el camino, Femigrama, Poetas para el siglo XXI o Poetas andaluces contemporáneos, resultando finalista del X Premio de Narrativa Miguel Cabrera, de Morón.
Ha sido miembro de la Unión Nacional de Escritores y copresentadora del programa radiofónico cultural La Inopia. Creadora del blog Nanas para hombres grises, ha sido la primera mujer poeta en español en aparecer publicada en la revista Fishouse, de ámbito norteamericano.

Publicamos una novela biográfica dialogada de Marie Curie

Publicamos una novela biográfica dialogada de Marie Curie

“Nunca me harás creer que las mujeres fueron hechas para caminar sobre zancos”. Rebelde, apasionada y, a menudo, incomprendida, Marie Curie se negó a aceptar el papel destinado a la mujer por la sociedad y tuvo que superar los prejuicios de toda una época antes de recibir dos Premios Nobel y alcanzar el reconocimiento mundial a su trabajo. Su lucha acabó convirtiéndose en inspiración para sucesivas generaciones de mujeres que desde entonces han dedicado su vida a la ciencia.
Los zancos abandonados de Marie Curie logra recrear los momentos más destacados de la biografía de Maria Sklodowska-Curie en forma de novela dialogada, un acercamiento novedoso y atractivo con el que Isabel Álvarez y Ángel Nepomuceno nos ofrecen una perspectiva única de la vida y la sociedad que rodeaba a la gran científica polaca.

Isabel Álvarez (Cádiz, 1969) es licenciada en Derecho y Máster en Estudios Históricos Avanzados. Es autora del volumen de relatos cortos Vidas prestadas y de dos novelas. Varios de sus relatos han sido publicados en diferentes volúmenes colectivos: Ecos de Platero (2014), Narrarte (2014), Sevilla en catorce miradas (2016), Viajes de puño y letra (2017), y La mar de mitos (2019). En 2019 publicó, también en coautoría con Ángel Nepomuceno, la obra de teatro Palabras para la memoria. Es miembro fundador de la tertulia literaria La Literata, con sede en el Ateneo de Sevilla.
Ángel Nepomuceno Fernández (Villanueva del Río de Minas, 1950). Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, catedrático jubilado de Lógica y Filosofía de la Ciencia e investigador honorario en esta Universidad. Ha dirigido varios proyectos de investigación interdisciplinar, y publicado, editado o coeditado once libros y más de cien trabajos sobre su especialidad.
En su faceta literaria ha publicado las novelas El anillo de París y Los desayunos de Ataúlfo Veritario, el volumen de relatos Los juegos de Abelardo y Eloísa, y la pieza teatral Palabras para la memoria (esta última conjuntamente con Isabel Álvarez). Ha publicado relatos y poemas en diversos volúmenes colectivos, así como en la revista literaria Skeimbol. Pertenece a la tertulia La Literata, agrupación de socios del Ateneo de Sevilla, desde su fundación.

La poeta María Jesús Soler Arteaga publica ESTACIONES DE PASO

La poeta María Jesús Soler Arteaga publica ESTACIONES DE PASO

Tras la publicación de Poetas románticas sevillanas (2018) y la edición de la Poesía completa de la escritora del romanticismo Amparo López del Baño, trabajos de investigación y visibilización de la labor de las escritoras, María Jesús Soler Arteaga vuelve a la poesía con Estaciones de paso (Editorial Anantes). En su sexto poemario, la prolífica autora sevillana establece desde el título un juego de múltiples significados que van desde las estaciones astronómicas a las distintas paradas de un viaje que trata de fijar lo efímero —el lugar, el momento, la idea, el recuerdo— a través de la palabra poética.

M.ª Jesús Soler Arteaga (Sevilla, 1977) es licenciada en Filología Hispánica y doctora por la Universidad de Sevilla. Es autora de los poemarios Antes de que olvides (2016), Carta lunar (2011), Recóndita Armonía (2009), Las horas muertas (2008) y Ciudad imposible (2005). Como investigadora ha publicado numerosos artículos en los que aborda la obra de autoras como Elena Soriano, Carmen Conde, Concha Lagos, etc., y los volúmenes Elena Soriano: Mujer y ensayo (2009), El Urogallo (1969-1975) revista literaria bimestral (2010), Palabras sin rumores. Poetas románticas españolas (2015), Poetas románticas sevillanas (2018) y la edición crítica de la Poesía completa de la poeta del romanticismo Amparo López del Baño (2021).

CALLADA ESTÁ LA TARDE. Pilar Alcalá nos sorprende con su nuevo poemario.

CALLADA ESTÁ LA TARDE. Pilar Alcalá nos sorprende con su nuevo poemario.

La escritora Pilar Alcalá acaba de publicar Callada está la tarde, su tercer poemario. El título, un verso de Onofre Rojano, sirve de preámbulo a un libro reposado, intimista y largamente madurado. Los poemas aparecen encabezados por citas de otros poetas, clásicos y actuales, que invitan a participar en un juego de relectura y reinterpretación a lo largo del volumen, cuyas siete secciones (Tiempo, Lluvia, Nubes, Ausencia, Silencio, Sombra y Pájaros) sugieren la tarde como espectador, desde una ventana o balcón, y la tarde introspectiva, como estado de ánimo.

Pilar Alcalá (Sevilla, 1962) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Es autora de los poemarios Adamar y Poemas de názora y azófar, habiendo recibido en 2015 el premio Voces Nuevas de Poesía de la editorial Torremozas y en 2016 el Premio Nacional de Poesía Rumayquiya y publicado poemas en las revistas Álora, la bien cercada y Estación Poesía.

Preside la Institución Literaria Noches del Baratillo y es secretaria de la asociación Con los Bécquer en Sevilla. Ha publicado artículos sobre la enseñanza del Italiano y sobre Bécquer, así como un capítulo en el libro Los Borbones en pelota. Ha colaborado con la Fundación Caballero Bonald de Jerez y en Sevilla con la Casa de los Poetas y las Letras, la Feria del Libro y el Festival de Perfopoesía.

Ignacio Arrabal publica su nueva novela

Ignacio Arrabal publica su nueva novela

Martín Soller es un cazador de personajes atormentados, rebeldes que no aceptan el final que su novela les dio y prefieren seguir buscando destinos alternativos. Para todos ellos ha creado el Pent York, un refugio en un pueblo sureño bañado por el mar y el anonimato y, sobre todo, situado en los límites de la ficción. Allí se entrecruzan sus tramas y sus conflictos: el criado pusilánime se enfrenta a su agresor; los amantes fugitivos pueden tener una oportunidad de vencer; el jugador con mala suerte encuentra una buena jugada…
Los Personajes de novela de Ignacio Arrabal se mueven en una fascinante burbuja de irrealidad alimentada por los ecos de otros libros, de otras voces y por una intensa pasión por la literatura, de la que todos quieren escapar y temen hacerlo.

Ignacio Arrabal (Sanlúcar de Barrameda, 1973) es autor de los volúmenes de poesía La palabra tiempo, La superficie del aire, Los sueños intactos y La luz inversa, galardonados con diversos premios como el Ángaro, el Santa Teresa de Jesús o el Paul Beckett, así como el reconocimiento de ser finalista del Premio Nacional de la Crítica. En 2014 publicó una selección de relatos bajo el título Las vidas invisibles, a la que siguieron las novelas El rasgo suplementario (2016), Hasta que sea verano (2017) y Los ofendidos (2021), ampliamente elogiadas por la crítica.

Nuevo poemario de José Luis Blanco Garza

Nuevo poemario de José Luis Blanco Garza

Prologada por Francisco Robles, la obra reúne los libros Una vida cualquiera y En fin en los que su poesía intimista y en constante búsqueda de una belleza serena, desgrana reflexiones sobre las edades del hombre y el paso del tiempo a través de unos versos marcados por la memoria, los sueños y las relecturas de Bécquer, Stevenson o François Villon.

José Luis Blanco Garza nació en Pozoblanco, Córdoba, en 1950, aunque reside en la localidad sevillana de Carmona desde sus primeros días. Ha publicado los libros de poesía Relectura, primer accésit del premio Luis Cernuda(1998), y 99 Soleares (2001). Asimismo, es coautor de Las Letras del Cante (1998).

Desde 1999 hasta el presente han aparecido muestras de su trabajo poéticoen algunas revistas literarias como Palimpsesto, Nadie Parecía, Cuadernos de Roldán, Sibila

Recogen poemas suyos los libros Sombra hecha de luz. Antología de poesía andaluza actual, 1950-1978 (2006) y Lengua en el paladar. Poesía en Sevilla 1978-2018 (2019).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies