Los ofendidos

Los ofendidos

El tiempo se ha detenido en un pueblo aislado y baldío donde no hay nacimientos desde hace años y la comunicación con el mundo de los sueños o el de los muertos es más fluida que entre los vivos. En este ámbito cerrado y opresivo irrumpe Lerma, un forastero silencioso y cargado de dolor cuya sola presencia sirve para remover las miserias de una comunidad anclada en antiguos agravios.

Ignacio Arrabal ha escrito una novela hermosa y cruel, plena de imaginación y marcada por un estilo inconfundible en el que cada párrafo es un regalo para el lector. Con Los ofendidos se consolida como una de las voces más atractivas y reconocibles de la narrativa española actual.

Ignacio Arrabal (Sanlúcar de Barrameda, 1973) es autor de los volúmenes de poesía La palabra tiempo, La superficie del aire, Los sueños intactos y La luz inversa, galardonados con diversos premios como el Ángaro, el Santa Teresa de Jesús o el Paul Beckett, así como el reconocimiento de ser finalista del Premio Nacional de la Crítica. En 2014 publicó una selección de relatos bajo el título Las vidas invisibles, a la que siguieron las novelas El rasgo suplementario (2016) y Hasta que sea verano (2017), ampliamente elogiadas por la crítica.

CALLE DE LOS NOCTÁMBULOS de Anabel Caride

CALLE DE LOS NOCTÁMBULOS de Anabel Caride

Calle de los noctámbulos propone un itinerario verbal por distintos estados de ánimo durante una noche de bohemia: la melancolía, la ternura, el carácter combativo y crítico, el bullicio unido a la comicidad, el espíritu de la creación literaria y la canalla tabernaria. Una oportunidad única de conocer a una de las voces poéticas más pujantes del panorama literario nacional.

Anabel Caride (Sevilla, 1972) comenzó su andadura en la Facultad de Filología siendo en la actualidad profesora del instituto Juan Ciudad Duarte de Bormujos y un miembro conocido en el emergente panorama de la poesía sevillana actual. Integrante del circuito andaluz de autores literarios, ha sido miembro de la Unión Nacional de Escritores y copresentadora del programa radiofónico cultural La Inopia.

Poeta desde que tiene memoria, confiesa hacer así inventario de sus desahucios personales”. Calle de los noctámbulos es su quinto poemario tras Nanas para hombres grises, Tinta en el almanaque, Allanamiento de morada y Lloverá sobre tu nombre. Colaboradora ocasional en revistas literarias, figura en diversas antologías imprescindibles como Los vicios solitarios, Poesía viva de Andalucía, Poetas en el camino, Femigrama, Poetas para el siglo XXI o Poetas andaluces contemporáneos. Finalista del “X Premio de Narrativa Miguel Cabrera” de Morón por un relato ambientado en La Alameda, ha sido jurado de diversos premios, conservando un recuerdo especial del Juan Ramón Jiménez. Creadora del blog Nanas para hombres grises que va pacientemente completando, ha sido la primera mujer poeta en español en aparecer publicada en la revista Fishouse, de ámbito norteamericano.

Rafael García Maldonado retrata en su última novela la violencia, el miedo y la compasión humanas

Rafael García Maldonado retrata en su última novela la violencia, el miedo y la compasión humanas

El Mundo. Manuel Mateo Pérez. 19 de mayo de 2017.

«Por un perro sin tumba», publicado en la editorial hispalense Anantes, es el título de la última novela del escritor malagueño

Violencia, miedo y compasión son tres palabras llenas de significado. Las dos primeras sombrean los mayores temores del hombre y la tercera acaba por redimirlo, de salvarlo y de hacerlo bueno. Violencia, miedo y compasión son, además, los mimbres de los que está hecha la novela Por un perro sin tumba, del escritor malagueño Rafael García Maldonado (Coín, 1981). Su última obra literaria, publicada en la editorial sevillana Anantes, es un tenebroso descenso al alma humana, donde anida lo bueno y lo malo. El autor la califica de novela negra, de thriller, pero sus lectores más despiertos van más allá de esa modesta etiqueta y consideran que hay párrafos y páginas donde se retrata las miserias y las grandezas del ser humano con una maestría propia de un maduro y esclarecedor literato. Cuando el novelista nombra la ciudad quiere decir, en realidad, Málaga y sus bajos fondos. Pero ¿es verdad que existen? «Claro que existen -reconoce desde su estudio de Fuengirola el escritor y farmacéutico-. Desde su trabajo en una botica he visto toda clase de tipos humanos, algunos de ellos de un hampa periférica a los que me he acercado con respeto, curiosidad y hambre literaria». García Maldonado, para documentar esta última novela, contactó con alguno de ellos que le condujeron, por ejemplo, a peleas de perros clandestinos, un espectáculo tétrico, sádico y corrupto. «Una noche -recuerda- vi a un político malagueño conocido apostando en los bajos fondos y su presencia me llevo a pensar en la doble moralidad de algunas personas que pretenden pasar por sanas, honestas y equilibradas cuando disfrutan de un espectáculo terrorífico». La desaparición de un perro, de hecho, es el punto de partida de la novela. […]

Javier Valenzuela: «La novela policíaca es la novela realista contemporánea»

Javier Valenzuela: «La novela policíaca es la novela realista contemporánea»

Ideal. Antonio Arenas. 19-04-2017

El periodista y escritor Javier Valenzuela (Granada, 1954) regresa a su tierra natal tres o cuatro veces al año, incluso cuando vivía como corresponsal en Beirut, Rabat, París o Washington. Le gusta volver a Granada, en especial a la Alpujarra ya que tiene casa en Bubión desde hace cuatro décadas para de esa forma regresar a sus fuentes y vivir en la ladera de Sierra Nevada, mirando a África a través del Mediterráneo. Estará en Granada durante la Feria del Libro de Granada pues el 27 de abril, invitado por la Fundación Tres Culturas, presentará un cómic sobre Albert Camus, uno de sus referentes y al día siguiente, el 28, firmará ejemplares de ‘Limones negros’ (Ed. Anantes) en la caseta de Balqís, la librería de la Casa Árabe. Al igual que ‘Tangerina’, su segunda novela está ambientada enTánger, refugio de escritores como Paul Bowles, Tennessee Williams, Jean Genet o William Burroughs. En ella, Sepúlveda, profesor del Instituto Cervantes, se convertirá en detective accidental [seguir leyendo]

Alfonso XIII, el rey desconocido

Alfonso XIII, el rey desconocido

Álvaro Soto. Sur.es 12 de febrero de 2017

Vicente Clavero aborda con las herramientas de la historia y la literatura la figura de un monarca que reinó 28 años pero que cayó en el olvido.

Alfonso XIII reinó durante 28 años del siglo XX y, sin embargo, su figura está prácticamente olvidada. El franquismo le cubrió con un manto de silencio que la democracia no quiso quitar. El periodista, profesor universitario y escritor Vicente Clavero aborda, uniendo las herramientas de la historia y de la literatura, la vida del monarca desconocido en ‘No esperes al rey’ (Anantes).

«Por muchas razones, no es un personaje ejemplar», explica Clavero. Desde el punto de vista institucional, Alfonso XIII, ya destronado, «ayudó en lo posible al golpe del 36». (seguir leyendo)

Un círculo infinito

Un círculo infinito

Andalucía Información

Jorge de Arco
18/07/2016 10:08

 Ignacio Arrabal (Sanlúcar de Barrameda, 1973) es poeta reconocido y laureado.  Entre 2003 y 2011 publicó cuatro libros de poesía y obtuvo premios prestigiosos como el “Ángaro”, “Santa Teresa de Jesús” y“Paul Beckett”. En 2014, vio la luz una selección de sus relatos bajo el título “Las vidas invisibles”.

“El rasgo suplementario” (Editorial Anantes, 2016), que ahora me ocupa, es su primera novela. En ella, él mismo permite entrever que, al menos de momento, deja de lado el verso para adentrarse de lleno en el terreno de la prosa, incluida la crítica literaria.
No cabe duda de que hay muchas formas de entender lo que es novela, y que todas se han ido superponiendo tanto en el tiempo como en el espacio. Resulta  obligado asimilar primero la grandeza de Cervantes para luego gozar más de Quevedo …(seguir leyendo)…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies