Ignacio Arrabal publica su nueva novela

Ignacio Arrabal publica su nueva novela

Martín Soller es un cazador de personajes atormentados, rebeldes que no aceptan el final que su novela les dio y prefieren seguir buscando destinos alternativos. Para todos ellos ha creado el Pent York, un refugio en un pueblo sureño bañado por el mar y el anonimato y, sobre todo, situado en los límites de la ficción. Allí se entrecruzan sus tramas y sus conflictos: el criado pusilánime se enfrenta a su agresor; los amantes fugitivos pueden tener una oportunidad de vencer; el jugador con mala suerte encuentra una buena jugada…
Los Personajes de novela de Ignacio Arrabal se mueven en una fascinante burbuja de irrealidad alimentada por los ecos de otros libros, de otras voces y por una intensa pasión por la literatura, de la que todos quieren escapar y temen hacerlo.

Ignacio Arrabal (Sanlúcar de Barrameda, 1973) es autor de los volúmenes de poesía La palabra tiempo, La superficie del aire, Los sueños intactos y La luz inversa, galardonados con diversos premios como el Ángaro, el Santa Teresa de Jesús o el Paul Beckett, así como el reconocimiento de ser finalista del Premio Nacional de la Crítica. En 2014 publicó una selección de relatos bajo el título Las vidas invisibles, a la que siguieron las novelas El rasgo suplementario (2016), Hasta que sea verano (2017) y Los ofendidos (2021), ampliamente elogiadas por la crítica.

Adlibitum es nuestro sello de edición libre

Adlibitum es nuestro sello de edición libre

Publica tu sueño. Ediciones AdLibitum es un sello del proyecto Anantes Gestoría Cultural destinado exclusivamente a la autoedición. Publicamos tu obra en papel o en formato digital de forma cómoda, económica y profesional.

¿Tienes algo que publicar y no sabes cómo?

Envíanos tu original y valoramos las posibilidades de publicación. Presupuesto sin compromiso.

En Ediciones AdLibitum somos especialistas en edición y distribución de manuales y obras de creación literaria.

Contacta con nosotros y cuéntanos qué quieres publicar.

Los ofendidos

Los ofendidos

El tiempo se ha detenido en un pueblo aislado y baldío donde no hay nacimientos desde hace años y la comunicación con el mundo de los sueños o el de los muertos es más fluida que entre los vivos. En este ámbito cerrado y opresivo irrumpe Lerma, un forastero silencioso y cargado de dolor cuya sola presencia sirve para remover las miserias de una comunidad anclada en antiguos agravios.

Ignacio Arrabal ha escrito una novela hermosa y cruel, plena de imaginación y marcada por un estilo inconfundible en el que cada párrafo es un regalo para el lector. Con Los ofendidos se consolida como una de las voces más atractivas y reconocibles de la narrativa española actual.

Ignacio Arrabal (Sanlúcar de Barrameda, 1973) es autor de los volúmenes de poesía La palabra tiempo, La superficie del aire, Los sueños intactos y La luz inversa, galardonados con diversos premios como el Ángaro, el Santa Teresa de Jesús o el Paul Beckett, así como el reconocimiento de ser finalista del Premio Nacional de la Crítica. En 2014 publicó una selección de relatos bajo el título Las vidas invisibles, a la que siguieron las novelas El rasgo suplementario (2016) y Hasta que sea verano (2017), ampliamente elogiadas por la crítica.

AMPARO LÓPEZ DEL BAÑO de María Jesús Soler Arteaga

AMPARO LÓPEZ DEL BAÑO de María Jesús Soler Arteaga

Amparo López del Baño y Alfaya nació en Sevilla en 1827 en el seno de una familia acomodada, recibiendo una esmerada educación que incluía varios idiomas, historia, filosofía, ciencias morales y astronomía. La prensa de la época recogió desde 1844 la crónica de sus viajes por Europa y algunos poemas suyos. A partir de 1860 desaparecen casi por completo las menciones a ella en prensa hasta su muerte, que tuvo lugar en 1891. Durante todos estos años hay constancia de que continuó escribiendo poesía, pero su obra solo se publicó de forma póstuma en 1892.

M.ª Jesús Soler Arteaga (Sevilla, 1977) es licenciada en Filología Hispánica y doctora por la Universidad de Sevilla. Es autora de los poemarios Antes de que olvides (2016), Carta lunar (2011), Recóndita Armonía (2009), Las horas muertas (2008) y Ciudad imposible (2005). Como investigadora ha publicado numerosos artículos en los que aborda la obra de autoras como Elena Soriano, Carmen Conde, Concha Lagos, etc., y los volúmenes Elena Soriano: Mujer y ensayo (2009), El Urogallo (1969-1975) revista literaria bimestral (2010), Palabras sin rumores. Poetas románticas españolas (2015) y Poetas románticas sevillanas (2018).

RIMAS de Gustavo Adolfo Bécquer

RIMAS de Gustavo Adolfo Bécquer

En 2020, al cumplirse el 150 aniversario de la muerte de los hermanos Bécquer, Editorial Anantes quiere rendir su particular homenaje al autor de las Rimas con esta edición conmemorativa del que se ha convertido en el libro de poesía más leído en lengua española. El volumen se abre con un estudio de Pilar Alcalá, reconocida especialista en la figura de Gustavo Adolfo Bécquer.

Gustavo Adolfo Bécquer nace en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Hijo del pintor José Domínguez Insausti y de Joaquina Bastida, firma sus obras con el apellido de sus antepasados flamencos establecidos en Sevilla desde el siglo XVI. En 1846 ingresa en el Real Colegio de Humanidades de San Telmo de Sevilla, donde conoce al poeta Narciso Campillo, y recibe clases de Francisco Rodríguez Zapata, discípulo de Alberto Lista.
Tras algunas publicaciones en la prensa sevillana y madrileña, viaja a Madrid en 1854, donde desarrolla una carrera periodística que le lleva a trabajar en La Época o El Contemporáneo. En 1860 comienza a publicar Cartas literarias a una mujer y al año siguiente contrae matrimonio con Casta Esteban, con quien tiene tres hijos.
En 1863 sufre una grave recaída de la tuberculosis que padecía desde años atrás y se traslada con su hermano Valeriano al monasterio de Veruela, escribiendo allí las Cartas desde mi celda y algunas de sus leyendas. En 1864 obtuvo un puesto en la administración como censor de novelas, lo que le otorgó una cierta estabilidad económica.
En 1868 se traslada a Toledo huyendo del Madrid revolucionario. Su matrimonio no va bien, su libro de poemas ha desaparecido en los tumultos y su salud empeora. En 1870 es llamado de nuevo a la capital para dirigir La ilustración de Madrid, pero su hermano muere, lo que le sume en una profunda tristeza, falleciendo el 22 de diciembre del mismo año. Fue enterrado en la Sacramental de San Lorenzo, de Madrid, siendo trasladados sus restos a Sevilla en 1913. Desde 1972 reposan en el Panteón de Sevillanos Ilustres junto a los de su hermano Valeriano.

LANZAMOS NUEVO POEMARIO: Lo último de Anabel Caride

LANZAMOS NUEVO POEMARIO: Lo último de Anabel Caride

Volvemos a la poesía y seguimos con los versos de Anabel Caride. CALLE DE LOS NOCTÁMBULOS.

Se presenta en el Café Metáforas de Sevilla (calle Mata, 20) el próximo jueves 21 de febrero a partir de las 20 horas. Le acompañarán TOMÁS SÁNCHEZ RUBIO (prologuista del libro y poeta) e ISMAEL ROJAS POZO (filósofo y editor). Os esperamos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies