por AGC | Oct 11, 2022
Luis Ybarra publica Tal vez felices, su primer poemario.
Luis Ybarra (Sevilla, 1996) es periodista cultural especializado en flamenco. En 2018 publicó el libro Grandes del flamenco. Ha colaborado con la revista Demófilo y participado como conferenciante en el Instituto Cervantes de Londres y Mánchester.
Licenciado en Comunicación por la Universidad Loyola Andalucía, dirige espectáculos y ha mediado en más de una decena de mesas redondas. También presenta un programa de radio dedicado al arte jondo, Temple y Pureza, emitido semanalmente en Radiolé, y ha grabado series de podcast para Cadena Dial. Asimismo, escribe diariamente sobre literatura, poesía, música, gastronomía y ocio en ABC.
por AGC | Sep 4, 2022
Vega Mouriscot no existe. Es una mujer invisible, sin pasado ni futuro que ha decidido dedicarse al insólito oficio de escribir los libros que otros firman. Su vida misteriosa y retirada se trastoca cuando su último cliente, un millonario excéntrico y solitario, se obsesiona con ella y decide descubrir su verdadera identidad. Entonces es cuando surge la extraña conexión entre su singular apellido y la Villa de Mouriscot, el hotel de Biarritz donde Alfonso XIII y María Eugenia de Battemberg se citaban de forma clandestina durante el exilio francés del monarca.
Consuelo García del Cid Guerra es escritora, investigadora y directora del periódico digital Tenemos la palabra. Sus últimas publicaciones son Preventorio de Guadarrama. La voz de la memoria, El desmadre de los servicios sociales, Las desterradas hijas de Eva, La niña del rincón, El poder de la injusticia y Las insurrectas del Patronato de Protección a la Mujer, todas ellas disponibles en el catálogo de Editorial Anantes.
En la faceta creativa, es autora de la novela Al ladrón; del libro de relatos Por lo que hemos sido; formó parte de las antologías Nueva Poesía Castellana y Peliart; obtuvo el Premio de Poesía Literaducto y fue finalista del Premio de Novela Elyssée por su obra Una enjundia de nada.
por AGC | May 30, 2022
Prologada por Francisco Robles, la obra reúne los libros Una vida cualquiera y En fin en los que su poesía intimista y en constante búsqueda de una belleza serena, desgrana reflexiones sobre las edades del hombre y el paso del tiempo a través de unos versos marcados por la memoria, los sueños y las relecturas de Bécquer, Stevenson o François Villon.
José Luis Blanco Garza nació en Pozoblanco, Córdoba, en 1950, aunque reside en la localidad sevillana de Carmona desde sus primeros días. Ha publicado los libros de poesía Relectura, primer accésit del premio Luis Cernuda(1998), y 99 Soleares (2001). Asimismo, es coautor de Las Letras del Cante (1998).
Desde 1999 hasta el presente han aparecido muestras de su trabajo poéticoen algunas revistas literarias como Palimpsesto, Nadie Parecía, Cuadernos de Roldán, Sibila…
Recogen poemas suyos los libros Sombra hecha de luz. Antología de poesía andaluza actual, 1950-1978 (2006) y Lengua en el paladar. Poesía en Sevilla 1978-2018 (2019).
por AGC | May 12, 2022
El autor sevillano se sirve del poema “Los campos de la tarde”, ganador del Premio Alcaraván, para dar título a un libro que consigue dotar de altura poética, filosófica y espiritual los sucesos más cotidianos.
Jesús Tortajada (Sevilla, 1954) es licenciado en Derecho y ejerce como procurador en Sevilla, donde reside.
Es autor de los poemarios Un invierno llevadero (1985); Malosdías (1997); Un buen traje (2003); Ruegos y preguntas (2008), con el que obtuvo el Premio de Poesía Ángaro, y Manual de la contienda (2018).
Obtuvo el Premio de Poesía Alcaraván 2016 con el poema “Los campos de la tarde”.
Ha sido incluido en diversas antologías poéticas como Imago Arborum II; Madrid, once de marzo. Poemas para el recuerdo; Homenaje a Gertrudis Gómez de Avellaneda; Fiesta del Soneto; Belleza Andaluza; Juan Ramón Jiménez; Fiesta del Ultra; Generación del 27; Poesía viva de Andalucía; Antología 1950-2016. Jorge Manrique en la poesía contemporánea y Lengua en paladar: Poesía en Sevilla 1978-2018.
Ha colaborado en diversos medios, periódicos y revistas de literatura y poesía, como Fin de Siglo, Renacimiento, Cuadernos de Roldán y Piedra del Molino, entre otros.
por AGC | Mar 31, 2022
Tras el éxito de la antología Casi todas mis letras para el cante, el poeta y autor de letras flamencas José Luis Rodríguez Ojeda presenta su nuevo poemario Por alumbrar lo imposible, una obra que reúne poesía culta y popular con gran riqueza de metros y estrofas y una marcada influencia de los Machado. YA A LA VENTA. PINCHA AQUÍ.
José Luis Rodríguez Ojeda es profesor de Lengua y Literatura, licenciado en Filología Hispánica y en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Ha recibido, entre otros, los premios Ortiz del Barco de poesía, el de Letras flamencas en la Primera Bienal de Arte Flamenco de Sevilla y el de Letras mineras en La Unión (Murcia). Obtuvo, también, el primer accésit del Premio de poesía Luis Cernuda.
Es autor de los poemarios Consecuencia de andar (1994), A Gazel. Poemas del Cante (2000), Canción del camino (2003), Por una mirada (2005), De los Primeros Años (2010), Sin pensar en el final (2013), Carmona en mi canción del camino. Antología (2017), No se engañe nadie (2019) y la antología de letras flamencas Casi todas mis letras para el cante (2020).
Algunos poemas:
DEMÓFILO
Era alegre, entusiasta, apasionado…
Fue su pasión el pueblo. Literal.
Recuperó la tradición oral
que el pueblo casi había ya olvidado.
Dio su vida por él. A él entregado
desde su juventud hasta el final
de sus años. ¿Y su recuerdo cuál,
ser solo padre de los dos Machado?
Es verdad que estudiosos y escritores
le dan sitio en justicia y por derecho.
No es poco, pero sí bastante triste
que el pueblo —en tópico— de sus amores
sepa apenas de quien por él ha hecho
tanto, todo. ¿O el pueblo ya no existe?
IMPERFECTA ARCADIA
El frío, el invierno,
las noches muy largas;
los ojos abiertos
bajo la almohada…
La sombra y el miedo
también son la infancia.
LEY DE NEWTON
Mi juventud y su impulso
todo lo mitificaban.
El mismo impulso en mí sigue,
pero en dirección contraria.
Todo lo desmitifico.
No me creo casi nada.