NOVEDAD EDITORIAL: Novela de Julio Manuel de la Rosa

NOVEDAD EDITORIAL: Novela de Julio Manuel de la Rosa

La última batalla, una obra que, con el telón de fondo de la Batalla de Stalingrado, explora algunos de los temas principales en su narrativa: la introspección, el interés por la derrota o la experimentación con la voz narrativa. 

La prolífica y longeva trayectoria de Julio Manuel de la Rosa (Sevilla, 1935) viene marcada por la voluntad de hacer alta literatura. Su vida se apagó el pasado 7 de febrero en Sevilla, con su última novela en las librerías y esperando impaciente la presentación en el Ateneo de Sevilla el próximo 14 de marzo. Será ese día propicio para un homenaje a su persona, al escritor y a su última batalla.

En su prosa se adivina la influencia de grandes maestros como Faulkner, Joyce o García Márquez, entre otros muchos, lo que unido a un justo equilibro entre una imaginación prodigiosa y un estilo esmerado, han acabado por conformar la inconfundible narrativa de un maestro de las letras andaluzas.

Autor de novelas, relatos, ensayos y colaborador habitual en prensa, Fin de semana en Etruria, ganadora del premio Sésamo de novela corta en 1971, supuso la confirmación de una prometedora carrera y el hallazgo del territorio mítico y literario de Etruria. Más adelante llegaron otros reconocimientos, como el premio Andalucía de la Crítica, el Ateneo Ciudad de Valladolid o el Diputación de Córdoba.

 

NOVEDAD: Por un perro sin tumba de RAFAEL GARCÍA MALDONADO

NOVEDAD: Por un perro sin tumba de RAFAEL GARCÍA MALDONADO

La novela se presentó en Sevilla el sábado 25 de noviembre, en Caótica. En librería Teseo de Málaga el 30 de noviembre y en Fuengirola el 15 de diciembre. Ahora queda ir a Madrid. Pronto informaremos de las fechas.

Por un perro sin tumba es una historia de violencia, amor y compasión. Un tenebroso descenso a las profundidades más remotas del alma humana en forma de adictivo relato policíaco. Un escenario opresivo y brutal donde una colmena de personajes desesperados lucha por sobrevivir en medio de una catarata de horrendos crímenes de apariencia medieval: un psiquiatra, una inspectora de homicidios, un erudito sacerdote y un viejo policía protagonizan entre otros muchos esta trepidante novela, que comienza y transcurre alrededor de la repentina desaparición de un perro.
Voz independiente y de cuidado estilo, Maldonado nos hace partícipes de nuevo de sus obsesiones literarias: la violencia, el deseo, la decadencia y el irresoluble combate entre la razón y el instinto.

Rafael García Maldonado (Málaga, 1981) es boticario y escritor. Debutó en la narrativa en 2013 con la novela El trapero del tiempo, con la que cosechó un notable éxito de crítica y público y que en breve será traducida al alemán. Será su segunda obra, Tras la guarida, la que lo consagre en el panorama literario. Ha participado en numerosas antologías de relatos, como Hidra verde o Generación Subway. En 2016 publicó el volumen de relatos Cuaderno de incertidumbre.
Colabora asiduamente en prensa con artículos en El Mundo, El País, La Opinión de Málaga o El Asombrario.

Carmona en mi canción del camino. De José Luis Rodríguez Ojeda.

Carmona en mi canción del camino. De José Luis Rodríguez Ojeda.

Carmona en mi canción del camino, en la que recoge los mejores versos de su trayectoria dedicados a su localidad natal. Se presentará el miércoles 24 de enero en Carmona. Será en el Aula Maese Rodrigo (Antigua Capilla del Hospital de San Pedro), C/ San Pedro s/n. Carmona, Sevilla, a partir de las ocho de la tarde.

Presentador: Manuel Pedraz (RNE)
Intervienen al cante: Laura Vital, Edu Hidalgo y Manuel Romero;
acompañados a la guitarra por Pedro Barragán.

José Luis Rodríguez Ojeda es natural de Carmona (Sevilla). Profesor de Lengua y Literatura, licenciado en Filología Hispánica y en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha sido premiado en numerosos certámenes literarios y de letras flamencas, entre otros, con el primer accésit del premio Luis Cernuda.

Tiene publicados los poemarios Consecuencia de andar (1994), A Gazel, Poemas del Cante (2000), Canción del camino (2003), Por una mirada (2005), De los Primeros Años (2010) y Sin pensar en el final (2013).

Suyas son las letras grabadas por más de una veintena de cantaores, que han sido editadas bajo el título Mis letras para el cante (2008); siendo también coautor de la obra de carácter divulgativo Las letras del cante flamenco (1998).

 

YA A LA VENTA BYE, BYE, HEIDELBERG de Carmen de la Rosa.

YA A LA VENTA BYE, BYE, HEIDELBERG de Carmen de la Rosa.

Carmen de la Rosa presenta Bye, bye, Heidelberg, novela policiaca alemana, sevillana y japonesa.

Tras La carta de Lucrecia y Acuario con peces rojos, dos novelas con un importante trasfondo histórico, la escritora sevillana Carmen de la Rosa publica Bye, bye, Heidelberg (Editorial Anantes), su primera novela policiaca. Ambientada en las ciudades alemanas de Heidelberg y Mannheim, su protagonista, el Kommissar Lucas Mester, se enfrenta a un asesinato relacionado con las bases americanas instaladas en la región desde la segunda guerra mundial.

 

El Kommissar Lucas Mester Japón, de familia española y ascendencia japonesa, se enfrenta a un caso desconcertante: el concejal de urbanismo de Mannheim ha aparecido asesinado en un muelle del Rin junto a un exclusivo club donde sus socios realizan algo más que negocios de altos vuelos. Todo indica que el crimen está relacionado con la corrupción urbanística que rodea las bases americanas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en el curso de la investigación surgen sospechas sobre el alcalde de Mannheim, una banda de narcotraficantes colombianos, un grupo de neonazis y un general americano.

La clave de todo el asunto puede residir en una enigmática mujer, amante del concejal asesinado y del general, a la que todos conocen pero nadie es capaz de localizar. La respuesta al misterio parece que se precipitará durante la gran fiesta de despedida de los militares norteamericanos: el Bye,bye, Heidelberg.

Carmen de la Rosa ha publicado las novelas El Al Mizar (2011), El inglés de Serón (2012), La carta de Lucrecia (2014), Amapola 15 (2015) y Acuario con peces rojos (2016), así como el libro de cuentos solidario ¡Arre, burro, arre!

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, realizó dos años de Doctorado y un curso de Relaciones Internacionales en el Instituto Ortega y Gasset de Madrid. Obtuvo la licencia de piloto privado y el título de profesora de danza española en el Conservatorio de Murcia. Tiene un blog culinario, fruto de sus estudios de gastronomía en Le Cordon Bleu de Londres y de su experiencia como chef en la agencia de publicidad GoYa!, que fundó hace una década en la localidad alemana de Heidelberg.

Carmen de la Rosa nació en Sevilla y ha vivido en Almería, Madrid, Múnich, Hamburgo, Dusseldorf y Londres. Actualmente reside en Heidelberg.

Antonio Real presentó Tuitforismos en la Fundación Cruzcampo

Antonio Real presentó Tuitforismos en la Fundación Cruzcampo

El escritor sevillano Antonio Real presentó el volumen Tuitforismos en la Fundación Cruzcampo el pasado miércoles 4 de octubre. A caballo entre la literatura y la filosofía, el aforismo disfruta en la actualidad de un auge desconocido desde siglos pasados debido en gran parte al caldo de cultivo generado por las redes sociales, que potencian por igual el ingenio y la brevedad.

Tuitforismos combina la tradición del aforismo con la modernidad del tuit en un volumen cargado de ironía, crítica y filosofía condensada en piezas hiperbreves ideales para leer y retuitear. El cineasta Antonio Cuadri, que en estos días presenta en el Festival de San Sebastián su último proyecto, Operación concha, se estrena como ilustrador en este volumen, mientras que Juan y Medio ejerce de prologuista.

 

Ficha técnica:

Tuitforismos, Antonio Real

Editorial Anantes. Sevilla, 2017

144 páginas

ISBN 978-84-946562-7-9

PVP 14€

Disponible en www.anantescultural.net

 

Antonio Real (Sevilla, 1959) estudió Psicología en la UNED y Márketing en el CUMES de la Universidad Pontificia de Salamanca. Su interés por la literatura y el cine le llevó a ser miembro fundador del Colectivo cinematográfico del Bodrio, integrado, entre otros, por el director de cine, televisión y guionista Antonio Cuadri, con el que ha colaborado desde entonces en algunos de sus proyectos.

Ha publicado relatos en revistas literarias como Escribir y Publicar y Narrativas. En el año 2013 publica el libro de relatos Manifiesto contra la estupidez y en 2017 participa en la antología de relatos Viajes de puño y letra.

Tuitforismos. Citas:

 

* La estupidez no es clasista: es igualitaria, paritaria, transversal. La estupidez es democrática.

 

* El sentido del humor es la más sutil manifestación de la inteligencia divina en los humanos.

 

* La envidia es una forma bastarda de admiración.

 

* El Ecofin justifica los miedos.

 

* El aforismo es un pellizco que la inteligencia da al corazón.

Publique su sueño

Publique su sueño

Contacte con nosotros y cuéntenos qué quiere publicar.

Ediciones AdLibitum es un sello del proyecto Anantes Gestoría Cultural destinado exclusivamente a la autoedición. Publicamos su obra en papel o en formato digital de forma cómoda, económica y profesional.

¿Tiene algo que publicar y no sabe cómo? 

Envíenos su original y valoramos sus posibilidades de publicación. Presupuesto sin compromiso.

En Ediciones AdLibitum somos especialistas en edición y distribución de manuales y obras de creación literaria

Con este sello se abre línea de autoedición de Anantes Gestoría Cultural. Todo con la misma calidad, diseño y profesionalidad de ANANTES. Pensamos en el autor literario, pero también en TESIS DOCTORALES, TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, ANTOLOGÍAS, PREMIOS DE ASOCIACIONES CULTURALES, MANUALES DE MÁSTER Y UNIVERSITARIOS.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies