NOVEDAD EDITORIAL: La niña del rincón de Consuelo García del Cid Guerra

NOVEDAD EDITORIAL: La niña del rincón de Consuelo García del Cid Guerra

“Durante más de siete años este libro permaneció oculto. Yo misma quise esconder mi propia historia por vergüenza. Me parecía algo obsceno, completamente indecente. Desnudarme por completo supondría una labor excesivamente costosa que pasaría factura anímica, sin saber cómo resolver semejante disección personal”.
Consuelo García del Cid Guerra

Consuelo García del Cid Guerra es investigadora, poeta, escritora y directora del periódico digital Tenemos la palabra. Sus últimas publicaciones son Preventorio de Guadarrama. La voz de la memoria (2016) y El desmadre de los servicios sociales (2017).
En 2012 publica la primera edición de Las desterradas hijas de Eva, una historia que pone al descubierto el holocausto español sufrido por miles de mujeres durante la dictadura franquista a través instituciones creadas ex profeso para el control social de las mujeres. En 2015 presenta Ruega por nosotras, un ensayo sobre los reformatorios franquistas del Patronato de Protección a la Mujer.
Es autora del libro de relatos Por lo que hemos sido (1980) y como poeta formó parte de las antologías Nueva Poesía Castellana (1979) y Peliart (1980). Obtuvo el Premio de Poesía Literaducto (1979); fue finalista del Premio de Novela Elyssée por su obra Una enjundia de nada (1978).
La autora preside la asociación Desterradas hijas de Eva y mantiene una lucha individual contra las injusticias sociales. Conferencia por toda España, y desde el año 2012 ha dedicado su vida entera a los menores tutelados.

Hemos reeditado la OPERA PRIMA de Rafael García Maldonado. Ya a la venta.

Hemos reeditado la OPERA PRIMA de Rafael García Maldonado. Ya a la venta.

El trapero del tiempo es un recorrido por el convulso siglo XX a través de dos personajes antagonistas, poliédricos y marcados por el peso de la historia: una novela de novelas que se entrecruzan como las vidas de sus protagonistas. Rafael García Maldonado se sirve de las múltiples andanzas de ambos para construir una apasionante y ambiciosa novela que retrata con maestría la épica y el dolor de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial, así como de las asfixiantes y demoledoras resultas de ambas contiendas. El trapero del tiempo es, también, un retrato descarnado de la complejidad de la condición humana, que el autor disecciona y nos muestra a través de una galería enorme de personajes, a los que mueve por Europa y por el campo de batalla con una insólita brillantez.

Rafael García Maldonado (Málaga, 1981) estudió Farmacia y ejerce como boticario en un pueblo del sur, siguiendo una larga tradición familiar. Lector contumaz, en 2013 comienza una carrera literaria de gran ambición con la publicación de la novela El trapero del tiempo, que cosechó un éxito de crítica y público, y que vuelve en una cuidada
reedición en Anantes. Le seguirán Tras la guarida (2015), el volumen de cuentos Cuaderno de incertidumbre (2016) y la policíaca Por un perro sin tumba (2017). Desde hace años escribe un dietario personal llamado Diario de cabotaje. Recientemente ha publicado el ensayo Benet, la ambición y el estilo.
Colabora ocasionalmente en El Mundo, El Asombrario, El Subjetivo y El País.

Disponible EL CAMINO DE LA ORILLA de Juan Manuel Suárez Japón.

Disponible EL CAMINO DE LA ORILLA de Juan Manuel Suárez Japón.

Ya está disponible en la web, en unos días en su librería habitual, el último libro de Juan Manuel Suárez Japón. Un entramado de historias de migraciones que elaboran un collage cargado de emociones y realidad, prologado por Sami Naïr. Se presenta el próximo 14 de noviembre en Sevilla (19:30h. Casa de la Provincia, plaza del Triunfo) y en Coria del Río, el 20 de noviembre, en el Ayuntamiento.



[…] Ante todo, creo que esta novela es una lúcida reflexión sobre la inmigración, el desarraigo, la soledad del inmigrante fuera de su tierra, su encuentro, a veces temido, con culturas ajenas, la experiencia del exilio (sí, el exilio es siempre forzado, de cualquier tipo que sea, impuesto o voluntario), lo que aparece, al fin y al cabo, como un gran fracaso, pues emigrar, el autor lo ha entendido muy bien, es siempre una mezcla de maldición y de fracaso, un destino pagado en carne propia. […]

Sami Naïr, prólogo a El camino de la orilla

Juan Manuel Suárez Japón (Coria del Río, Sevilla, 1945), catedrático de Geografía Humana en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y ex Rector de la Universidad Internacional de Andalucía (2005-2013). Autor de una extensa obra investigadora que ha versado sobre diversos temas de la geografía gaditana y sobre el Bajo Guadalquivir. Ha cultivado también estudios sobre la cultura flamenca y en los últimos años ha integrado a su obra los referidos a la cultura japonesa. En reconocimiento a sus contribuciones a la amistad hispano-japonesa, el gobierno de Japón le concedió la alta distinción de la Orden del Sol Naciente (2016).
Juan Manuel Suárez Japón ha tenido una activa presencia en la vida pública andaluza, como parlamentario regional (1986-1996) y Consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (1990-1994). De su experiencia como titular de esta cartera de la cultura andaluza dejó su testimonio en el libro Andalucía y el 92: crónicas de un actor secundario.



NOVEDAD EDITORIAL: El taxidermista de Juan Manuel Sainz Peña

NOVEDAD EDITORIAL: El taxidermista de Juan Manuel Sainz Peña

El jerezano Juan Manuel Sanz Peña, ganador de cerca de un centenar de premios literarios, presenta su última creación, El taxidermista, un thriller prodigiosamente ambientado en el Madrid de los Austrias. Una serie de crímenes entre los artistas de la corte de Felipe IV lleva al alguacil Parmenio Bablia a interesarse por los misterios que alberga la cámara de las maravillas del genovés Amandus Cicero.

La obra se presentará el próximo miércoles 9 de mayo a partir de las 2h. en la FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA. Antes el autor firmará ejemplares en la CASETA 13 de Anantes. jueves 26 a las 19h en la Sala de usos múltiples del Teatro Villamarta de Jerez, con la participación de los escritores Juan Pedro Cosano y Alberto Puyana, el director de escena Javier Sabadíe y el editor de Anantes Ismael Rojas Pozo.

Madrid, 1629. El genovés Amandus Cicero atesora una de las salas de las maravillas más misteriosas de todo el Imperio. Su galería de errores de la naturaleza, oculta a los ojos del Santo Oficio, está a punto de enriquecerse con una pieza extraordinaria por la que el coleccionista está dispuesto a arriesgar vida, honra y fortuna. Mientras tanto, una serie de horribles crímenes sacude el Madrid de los Austrias. Varios artistas de la corte aparecen salvajemente asesinados y en las pesquisas del alguacil Parmenio Bablia el nombre que más se menciona es el de Amandus Cicero, el taxidermista.

Juan Manuel Sainz Peña (Jerez de la Frontera), con casi un centenar de premios literarios nacionales e internacionales en su haber, es uno de los autores españoles más premiados de los últimos años. Entre los numerosos concursos literarios que ha conseguido por toda España, destacan el Premio Nacional de Novela María de Zayas, el Premio Internacional de Novela Ciudad de Almería, el Internacional de Novela Casino de Mieres, el Internacional de Cuento de Pola de Lena, el Internacional de Cuentos de Elda o El Clarín, entre muchos otros.

Es autor de las novelas La alargada sombra de la bayoneta, El mensaje, El juglar, La edad de los héroes, Piedras negras, El criado de Velázquez, El caso de Anne Brizard y el volumen de relatos A la hora convenida.

Como columnista ha publicado más de 1.000 artículos, entrevistas y críticas de teatro.

Estuvimos del 3 al 13 de mayo en la FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA. Caseta 13.

Estuvimos del 3 al 13 de mayo en la FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA. Caseta 13.

La Feria del Libro de Sevilla 2018 reivindicó el papel de la mujer en el libro con un programa “vivo y personal” que llama a la acción con más de 200 actividades. Ahí estuvo Anantes, con un programa intenso de firmas, presentaciones, homenajes y días temáticos en la caseta 13.

 

3-13 de MAYO

3
DÍA DE ANNIKA Susana Martín Gijón

4
Ángel Nepomuceno firma 20h presenta 21h
19h Firma Pablo del Pablo Del Barco Alonso Pablo Del Barco

5
DÍA ÚLTIMA BATALLA
12h Firma Paco Carrascall
13h Firma Joaquín A. Doldán Leman
19:30h Firma Javier Compáss

6
DÍA DE LA POESÍA EN ANANTES
12-14h firma Pedro Sanchez Sanz, Velez Otero y José Luis Rodríguez Ojeda
19h Firma Jesús Cárdenas Sánchez
20h homenaje a Julio Manuel de la Rosa (organiza CAL)
20-21:30h firma Lola Maria D. Almeyda

7
Álvarez Ana María Alvarez Silvan presenta 18h firma 19h-21h

8
Soler María Jesús Soler Arteaga firma 19h presenta 20:10h
21h Firma Anabel Caride

9
Juan M. Sainz presenta 19 firma 20h

10
DÍA Consuelo García Del Cid Guerra
20-21h firma Juan Carlos Pérez Juan Carlos Perez Lopez

11
DÍA DE TUITFORISMOS
20-21:30h Firma Antonio Real

12
DÍA DE LA NOVELA ANANTES
12-14h Firma Rafael García Maldonado e Ignacio Arrabal
20-21:30h Firma Manuel Machuca

13
DÍA DE Carmen de la Rosa
12-13h FIRMA Carmen de la Rosa

 

Acércate a nuestro estand y conoce lo que hacemos. En unos días publicaremos en nuestros medios el programa completo de Anantes.

Ya está disponible EXPEDIENTE MEDELLÍN en su plataforma de libro electrónico.

Ya está disponible EXPEDIENTE MEDELLÍN en su plataforma de libro electrónico.

Ya puede conseguir el ebook de la última aventura de Anika y Susana Martín Gijón. Acceda a su plataforma preferida de compra de libro electrónico y consígalo por menos de un euro. O si lo prefiere en papel lo tiene en nuestra web.

Colombia. Otoño de 2016. En pleno proceso de paz con la guerrilla, Susana Martín Gijón, una escritora de novela policiaca un tanto ingenua, recorre las calles de Medellín durante uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica: la Fiesta del Libro y la Cultura. Sus personajes, sin embargo, no van a darle un momento de respiro. Un comisario obsesionado con su caso no resuelto, un fugitivo de novela y un peligroso asesino en serie harán que Susana necesite la ayuda de una mujer de armas tomar para volver a encauzar su Saga Policiaca Más que Cuerpos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies