por AGC | Oct 13, 2022
Un doble asesinato en una embajada española en África, ocultado por la diplomacia y los servicios secretos, reúne treinta años después de los hechos al inspector español que se ocupó sin éxito del caso y a una inspectora francesa de origen marroquí. La extraña cita y el largo diálogo inevitablemente giran en torno al dramático suceso y a todo el misterio que lo rodeó. Las voces de los implicados, a modo de espectrales monólogos, se funden con la charla de los inspectores arrojando algo de luz sobre un caso oscuro y horrible, marcado por el desaliento, la corrupción y el fracaso del mundo civilizado.
García Maldonado ha escrito una novela dura, emocionante, lírica, digna heredera de sus maestros Conrad y Lobo Antunes.
Rafael Gª Maldonado (Málaga, 1981), ejerce como farmacéutico en un pueblo del sur, labor que compagina con la escritura. A los treinta y dos años comenzó su carrera literaria con la publicación de la ambiciosa novela El trapero del tiempo (2013), revelándose como un afanoso estilista de la lengua española. A continuación, publicó las novelas Tras la guarida (2015) y Por un perro sin tumba (2017), el volumen de relatos Cuaderno de incertidumbre (2016), el ensayo Benet. La ambición y el estilo (2018) y el dietario Diario de cabotaje. Una inmensa soledad (2020). Su última obra hasta la fecha, el libro de relatos Si yo de ti me olvidara, Jerusalén (2021), resultó finalista del Premio Andalucía de la Crítica.
por AGC | Oct 11, 2022
Luis Ybarra publica Tal vez felices, su primer poemario.
Luis Ybarra (Sevilla, 1996) es periodista cultural especializado en flamenco. En 2018 publicó el libro Grandes del flamenco. Ha colaborado con la revista Demófilo y participado como conferenciante en el Instituto Cervantes de Londres y Mánchester.
Licenciado en Comunicación por la Universidad Loyola Andalucía, dirige espectáculos y ha mediado en más de una decena de mesas redondas. También presenta un programa de radio dedicado al arte jondo, Temple y Pureza, emitido semanalmente en Radiolé, y ha grabado series de podcast para Cadena Dial. Asimismo, escribe diariamente sobre literatura, poesía, música, gastronomía y ocio en ABC.
por AGC | Sep 4, 2022
Vega Mouriscot no existe. Es una mujer invisible, sin pasado ni futuro que ha decidido dedicarse al insólito oficio de escribir los libros que otros firman. Su vida misteriosa y retirada se trastoca cuando su último cliente, un millonario excéntrico y solitario, se obsesiona con ella y decide descubrir su verdadera identidad. Entonces es cuando surge la extraña conexión entre su singular apellido y la Villa de Mouriscot, el hotel de Biarritz donde Alfonso XIII y María Eugenia de Battemberg se citaban de forma clandestina durante el exilio francés del monarca.
Consuelo García del Cid Guerra es escritora, investigadora y directora del periódico digital Tenemos la palabra. Sus últimas publicaciones son Preventorio de Guadarrama. La voz de la memoria, El desmadre de los servicios sociales, Las desterradas hijas de Eva, La niña del rincón, El poder de la injusticia y Las insurrectas del Patronato de Protección a la Mujer, todas ellas disponibles en el catálogo de Editorial Anantes.
En la faceta creativa, es autora de la novela Al ladrón; del libro de relatos Por lo que hemos sido; formó parte de las antologías Nueva Poesía Castellana y Peliart; obtuvo el Premio de Poesía Literaducto y fue finalista del Premio de Novela Elyssée por su obra Una enjundia de nada.
por AGC | Jul 27, 2022
Martín Soller es un cazador de personajes atormentados, rebeldes que no aceptan el final que su novela les dio y prefieren seguir buscando destinos alternativos. Para todos ellos ha creado el Pent York, un refugio en un pueblo sureño bañado por el mar y el anonimato y, sobre todo, situado en los límites de la ficción. Allí se entrecruzan sus tramas y sus conflictos: el criado pusilánime se enfrenta a su agresor; los amantes fugitivos pueden tener una oportunidad de vencer; el jugador con mala suerte encuentra una buena jugada…
Los Personajes de novela de Ignacio Arrabal se mueven en una fascinante burbuja de irrealidad alimentada por los ecos de otros libros, de otras voces y por una intensa pasión por la literatura, de la que todos quieren escapar y temen hacerlo.
Ignacio Arrabal (Sanlúcar de Barrameda, 1973) es autor de los volúmenes de poesía La palabra tiempo, La superficie del aire, Los sueños intactos y La luz inversa, galardonados con diversos premios como el Ángaro, el Santa Teresa de Jesús o el Paul Beckett, así como el reconocimiento de ser finalista del Premio Nacional de la Crítica. En 2014 publicó una selección de relatos bajo el título Las vidas invisibles, a la que siguieron las novelas El rasgo suplementario (2016), Hasta que sea verano (2017) y Los ofendidos (2021), ampliamente elogiadas por la crítica.
por AGC | May 30, 2022
Prologada por Francisco Robles, la obra reúne los libros Una vida cualquiera y En fin en los que su poesía intimista y en constante búsqueda de una belleza serena, desgrana reflexiones sobre las edades del hombre y el paso del tiempo a través de unos versos marcados por la memoria, los sueños y las relecturas de Bécquer, Stevenson o François Villon.
José Luis Blanco Garza nació en Pozoblanco, Córdoba, en 1950, aunque reside en la localidad sevillana de Carmona desde sus primeros días. Ha publicado los libros de poesía Relectura, primer accésit del premio Luis Cernuda(1998), y 99 Soleares (2001). Asimismo, es coautor de Las Letras del Cante (1998).
Desde 1999 hasta el presente han aparecido muestras de su trabajo poéticoen algunas revistas literarias como Palimpsesto, Nadie Parecía, Cuadernos de Roldán, Sibila…
Recogen poemas suyos los libros Sombra hecha de luz. Antología de poesía andaluza actual, 1950-1978 (2006) y Lengua en el paladar. Poesía en Sevilla 1978-2018 (2019).